NUESTRAS PLANTAS

Huelva

Esta planta de Don Simón es única, innovadora y pionera a nivel internacional, rodeada de millones de naranjos en una zona privilegiada de Andalucía: Huelva.

Para obtener el mejor zumo es imprescindible que las naranjas sean cogidas en su momento óptimo de maduración y lo más importante: exprimirlas recién cogidas del árbol. Contamos con acuerdos a largo plazo con más de 40.000 agricultores.En nuestra planta de Huelva apostamos por un cultivo prácticamente ecológico y mantenemos un firme compromiso con el medioambiente. Frutas libres de tratamientos fitosanitarios.

Así es nuestra planta de Huelva, calidad y desarrollo tecnológico que definen no sólo a esta planta, sino a toda la marca Don Simón: un referente internacional de cómo una empresa familiar ha conseguido vender millones de zumo español en todo el mundo.

En Huelva exprimimos una a una las naranjas recién cogidas del árbol, en menos de 24 horas para que no se pierda ninguna de sus propiedades. Además de las 1.500 hectáreas de plantaciones propias de naranjos, en Don Simón contamos con contratos a largo plazo con agricultores de la zona que le garantizan la fidelidad y la calidad de la materia prima.

La planta tiene capacidad para procesar más de 2.000 toneladas diarias de fruta, exprimirla y almacenarla, fuera de campaña de cítricos, en 12 tanques asépticos de 4 millones de litros cada uno, a 4 grados de temperatura, que permite conservar intactas todas las propiedades del zumo. Además, dispone de 5 líneas asépticas de envasado con velocidades de hasta 24.000 envases a la hora y cuenta con un almacén refrigerado y robotizado de 14.000 palets.

El entorno en que se encuentra situada nuestra planta está orientado al cuidado del medioambiente. Este proyecto de economía circular y sostenibilidad, que ha sido elegido como uno de los ganadores en los Premios Europeos al Medio Ambiente a la Empresa, persigue varios objetivos:

Objetivo cero residuos

Transformamos el 100% de la cáscara de la naranja en comida para animales, aceites esenciales y un magnífico perfume.

La planta de Huelva gestiona integralmente todos los subproductos con una instalación de fabricado de pellets a partir de la cáscara de naranja para consumo animal y un sistema de extracción de aceites esenciales, evitando con ello los residuos que históricamente han ocasionado muchos problemas ambientales.

Objetivo cero consumo de agua

Reutilizamos el 100% del agua para el riego de la plantación de naranjos.

Huelva cuenta con la gestión de aguas residuales tratada por una depuradora de última tecnología, consiguiendo parámetros de salida tan exigentes que este agua del proceso industrial es apta para el propio regadío de nuestros naranjos.

Objetivo cero emisiones contaminantes

Con nuestros árboles, reducimos las emisiones de CO2 equivalentes a 1 millón de coches durante un día.

La planta dispone de un sistema de obtención de energía totalmente sostenible, como es la utilización del hueso de aceituna, la cáscara de almendra, madera de la poda de los árboles, etc. como combustible (biomasa).

Además, al ser una plantación exclusiva para zumos única en España, evitamos utilizar tratamientos fitosanitarios en las frutas, haciendo un cultivo casi ecológico, ya que no tenemos que dar ningún tratamiento que le afecte a la estética exterior de la fruta, puesto que lo importante es la calidad del interior de la naranja (zumo), seleccionando las mejores variedades y más adaptadas al entorno, reduciendo con ello el consumo de agua y energía a nivel de riego.

También se han reservado 250 hectáreas dentro de la finca, como parque natural, que se ha acondicionado con comederos y bebederos, para las avutardas (especie protegida europea).

Con relación a la seguridad alimentaria y a la calidad, nuestra Planta de Huelva cuenta con los estándares más exigentes que existen a nivel internacional: la BRC (British retail consortium) e IFS (Industrial Food Standard), que certifican que, tanto las instalaciones como los procesos llevados a cabo en las mismas, son ejemplares dentro de las compañías del sector. Además, puede enorgullecerse de haber obtenido 3 años consecutivos la nota más alta dentro de la certificación BRC y la mayor puntuación en el estándar IFS, dos años seguidos.

Almería

Gádor, junto al valle del río Andarax, es conocida por la buena calidad de sus naranjos y por ser Almería la mayor productora de hortalizas de Europa. Se conoce como la Huerta de Europa. En esta zona privilegiada es donde se sitúa nuestra planta para la elaboración del zumo exprimido ecológico refrigerado, gazpachos, cremas y caldos, todos ellos productos 100% naturales bajo la marca Don Simón.

La planta cuenta con Investigación y Desarrollo propios que permiten obtener la mejor calidad de los productos, por la forma en que son tratadas las materias primas, conservando todas sus propiedades naturales. Está equipada con la última tecnología en unas instalaciones de más de 15.000 m2 sobre una parcela de 80.000 m2.

En esta zona, García Carrión compra la producción de 1.200 Ha, propiedad de más 850 agricultores, con los que tenemos suscritos acuerdos a largo plazo. Así mismo, se ha promovido entre los agricultores de la comarca la conversión de sus plantaciones convencionales a cultivos ecológicos, cuyas naranjas se recolectan cuando se encuentran en su momento óptimo de maduración, a partir de las cuales obtenemos nuestro zumo exprimido Don Simón Ecológico certificado como un zumo natural y respetuoso con el Medio Ambiente por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE).

La Planta dispone de 7 líneas de envasado aséptico y una capacidad de transformación de más de 120.000 toneladas de fruta y verduras al año.

En nuestra Planta de Almería, hemos implantado soluciones innovadoras para preservar los aspectos ambientales del Desarrollo Sostenible (gestión del agua, uso de combustibles con emisiones a la atmósfera menos contaminantes como el gas natural, gestión de residuos, etc). El aprovechamiento y optimización del consumo de agua, recurso altamente valorado en la zona, constituye uno de nuestros logros en la reducción del impacto ambiental mediante el tratamiento y reutilización de las aguas residuales.

La Planta tiene implantado el sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 y los protocolos internacionales de Seguridad Alimentaria BRC (British Retail Consortium) e IFS (International Food Estándar), con la máxima calificación en las auditorías de certificación.

Damiel

En La Mancha (Daimiel), el Mayor Viñedo del Mundo, se encuentra nuestra Gran Bodega y Planta de Zumos que cuenta con la tecnología y automatización de envasado más moderna de Europa, con unas instalaciones industriales de más de 120.000 m2 y con capacidad de almacenar 75.000 palets totalmente robotizado.

Para vinos disponemos de una Bodega Global preparada para hacer vino D.O. Mancha, Vino de la Tierra y todo tipo de vinos especiales envasados en aséptico (vinos bajo en alcohol, espumosos, tintos de verano, sangría, etc) con capacidad de producción para 225 millones litros.

En zumos, con 20 líneas de envasado aséptico, la planta de Daimiel llega a producir más de 600 Millones de unidades por año, en todos los formatos demandados en el mercado.

La Planta de Daimiel constituye, además, el Centro logístico mundial de García Carrión con un movimiento diario de más de 250.000 cajas, siendo la mayor planta de facturación de Castilla-La Mancha. Nuestra planta está reconocida con las certificaciones internacionales más exigentes: la BRC (British retail consortium) e IFS (Industrial Food Standard). Cuenta también con la certificación ISO 9001 que asegura y garantiza la calidad de sus productos y sus procesos.

La planta cumple con todos los estándares normativos a nivel medioambiental: Sistema de recogida selectiva de residuos de producción, uso de combustibles de menor impacto ambiental y estación de tratamiento de aguas residuales, dando como resultado una fábrica totalmente eficiente.

Jumilla

La planta de Jumilla se construyó en los inicios de la década de los 70, cuando se trasladó la Bodega 1890, ubicada en el Centro del Pueblo desde su fundación, a las afueras de Jumilla. En ella se instaló el primer tren de embotellado de alta velocidad (18.000 botella/hora) y allí nació en 1945 la marca “Castillo San Simón”, un vino procedente de los viñedos de la Familia.

Es también el origen, en la década de los 80, del nacimiento del vino Don Simón y posteriormente en los 90 de los zumos, mosto y sangría también bajo la misma marca.

En 1995 se hizo una planta para la elaboración de zumos exprimidos refrigerados y gazpacho Don Simón. A pesar de ser la planta más antigua se ha ido modernizando y ampliando hasta la actualidad. Desde esta planta se exporta principalmente a nuestros mercados africanos, por su cercanía al puerto de Valencia.

En materia de calidad, esta planta está certificada desde Febrero de 1995 en ISO 9001:2000. Actualmente, dispone de un sistema de Gestión de Calidad conforme con la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 y también posee los certificados internacionales de los Estándares BRC e IFS. En materia medioambiental en nuestra planta se minimiza el consumo de recursos hídricos y se reduce el consumo energético y los impactos generados por las emisiones a la atmósfera, vertidos, residuos y ruidos de todos los procesos e instalaciones. La planta actúa siguiendo un Sistema de Gestión Ambiental interno acorde a la vigente legislación Medioambiental.

En materia energética se utiliza el gas natural como combustible para la generación de vapor. Este compuesto es un gas limpio, no genera ningún contaminante o gas de efecto invernadero. Por último, la planta posee una instalación de paneles solares fotovoltaicos “en techo” que pueden llegar a generar un flujo energético limpio máximo de 700 kW.

Segorbe

Esta planta se sitúa en el estratégico enclave de Segorbe, cercano al puerto de Valencia. A partir de la entrada de García Carrión en 2017, en Segorbe hemos aumentado la capacidad productiva a 350 millones de litros al año. DAFSA pasó a ser una planta de García Carrión con un proyecto muy ambicioso que se ha hecho realidad: ser los líderes en valor y volumen en zumos, gazpachos, smoothies y horchatas.

El proyecto combina tres pilares fundamentales de la empresa familiar: el respeto al origen y a la materia prima, el desarrollo en I+D y la industria, es decir, la automatización y eficiencia de los procesos.

Actualmente, la planta de Segorbe cuenta con 9 líneas de tratamiento térmico y 15 líneas automatizadas de envasado. Tiene capacidad para la elaboración integral de la horchata de chufa y otras bebidas licuadas como la de avena, arroz o almendra. Posee un plan pionero a nivel mundial: coordinar todo el proceso de producción, con trazabilidad total y máxima seguridad.

Además, el proyecto de integración vertical de García Carrión apuesta por un desarrollo sostenible de la agricultura. Por ello, en la planta de Segorbe también nos implicamos en la cadena alimentaria buscando sinergias con los productores y colaborando mediante alianzas estratégicas con proveedores. Todo ello, siempre, a través de una producción sostenible que asegure la seguridad alimentaria, el sabor y la calidad.

La planta de Segorbe ha sido certificada como Empresa Innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad por su labor en I+D. Tenemos como partners a universidades, empresas de biotecnología y departamentos de I+D de varias compañías de ámbito internacional. Además, la planta cuenta con los certificados ISO 14001, IFS y BRC.

Los más de 86.000 análisis realizados a materias primas y producto terminado ha permitido perfeccionar aún más los resultados. Hemos analizado los tiempos de fabricación, el cambio de productos y la reducción de mermas en un entorno multiproducto y flexible. A ello se suma las auditorías a proveedores, un trabajo en Seguridad Alimentaria y Calidad que nos ha ayudado a disminuir inputs negativos.

En materia medioambiental, hemos reducido nuestra Huella de Carbono en 150 toneladas de CO2. Nuestra Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales aplica un exhaustivo tratamiento microbiológico a los residuos. También utilizamos envases FSC que aseguran un uso responsable de los bosques y trabajamos con gestores de residuos autorizados.