NUESTRAS BODEGAS

Marqués de Carrión

Bodega Marqués de Carrión, Rioja – 2006

En el año 2006, adquirimos nuestra bodega de La Rioja, situada en la bella localidad de Labastida, lugar de gran tradición vinícola.

Actualmente conocida como Bodega Marqués de Carrión, cuenta con más de 15.000 m2 construidos en los que mezclamos la tecnología más moderna con el respeto máximo a la tradición del vino

Nuestra bodega de Labastida cuenta con el vanguardista “Museo de las Ilusiones”, diseñado por el reconocido artista Jull Dziamski.

Superficie bodega:

13.000 m2


Embotellado/año:

7.000 000 


Tipo almacén y nº pallets:

Normal


Nave con número de barricas:

14.000 barricas


Capacidad total botellero:

300.000 


Tiempo potencial de guarda de los vinos:

1 – 3 años

Variedad de uvas:

Tempranillo , Garnacha, Mazuelo , Graciano: Viura, Tempranillo Blanco y Verdejo


Marco de plantación:

2.850/10.000 plantas/ha


Altitud:

479


Rendimiento:

6.500 kg/ha tinto
9.000 kg/ha blanco


Periodo en el que se realiza la vendimia:

Septiembre-Octubre


Cuántas cosechas hemos recogido:

13 cosechas


Bodega Marqués de Carrión (Haro), Rioja – 2016

En 2016, adquirimos en La Rioja otra bodega histórica. Esta bodega está situada en el corazón de la ciudad de Haro y era visitada en su época por numerosas celebridades como el torero Antonio Ordóñez, el Conde de los Andes, o el escritor norteamericano Ernest Hemingway, amante declarado de los vinos de esta Denominación de Origen Calificada.

Viñedos:

9 hectáreas


Superficie bodega:

40.000 m2


Tipo almacén y nº pallets:

Normal


Nave con número de barricas:

10.000 barricas


Capacidad total botellero:

3. 500 000


Tiempo potencial de guarda de los vinos:

1 – 3 años

Variedad de uvas:

Tempranillo , Garnacha, Mazuelo , Graciano: Viura, Tempranillo Blanco y Verdejo


Marco de plantación:

–  plantas/ha


Altitud:

554


Rendimiento:

6.500 kg/ha tinto – 9.000 kg/ha blanco


Periodo en el que se realiza la vendimia:

Septiembre-Octubre


Cuántas cosechas hemos recogido:

4 cosechas (desde su compra)

Bodega Viña Arnáiz, Ribera del Duero – 2000

En el año 2000 comienza la construcción de nuestra bodega de Haza, en la Denominación de Origen Ribera del Duero. Un año más tarde, en 2001, empieza a funcionar la actualmente conocida como Bodega Y Viñedos Viña Arnáiz. Esta se ubica en un histórico enclave estratégico, antiguamente una fortaleza perteneciente a Juana de Haza, noble de Castilla que comenzó a plantar viñedos a los pies de su fortaleza. Estos fueron extendiéndose y su fama fue creciendo en todos los territorios por su extraordinaria calidad.

La Bodega de Viña Arnáiz aúna la más moderna tecnología y el respeto por los sistemas tradicionales, lo que permite a GARCIA CARRION, una empresa familiar, elaborar vinos que representan por todo lo alto la enseña de Ribera del Duero

Abarcando también las Denominaciones de Rueda y Toro, zonas de producción de vino históricas en las que imprimimos carácter y una calidad excelente a nuestros blancos y tintos.

Viñedos:

90 hectáreas


Superficie bodega:

10.000 m2


Embotellado/año:

5.000 000 


Tipo almacén y nº pallets:

Normal – 800 palet


Nave con número de barricas:

5.682 barricas


Capacidad total botellero:

1.000 


Tiempo potencial de guarda de los vinos:

4 – 7 años

Variedad de uvas:

Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot


Marco de plantación:

2.800/3.000 plantas/ha


Altitud:

860-903


Rendimiento:

5.000 – 7.000


Periodo en el que se realiza la vendimia:

Finales de Septiembre-Octubre


Cuántas cosechas hemos recogido:

18 cosechas

Bodegas y cavas Jaume Serra – 1997

En el año 1997, adquirimos la Bodega Jaume Serra, situada en Vilanova i la Geltrú, en lo alto de una colina que, de manera suave, desciende hacia el Mar Mediterráneo. Los orígenes de esta bodega se remontan a 1647, cuando se construye una masía-fortaleza conocida como El Padruell, que más tarde se convertiría en la Bodega Jaume Serra. Con esta adquisición, nace el proyecto Vinos de Familia GARCIA CARRION, consistente en la agrupación de distintas Denominaciones de Origen. Y es que el pertenecer a una familia de bodegueros y contar con una tradición en el mundo del vino de más de 125 años, te marca.

La bodega está rodeada por una finca de 125 hectáreas de viñedos con las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Chardonnay. En nuestras instalaciones de vinificación, donde innovación y tradición conviven en armonía, tenemos una capacidad de elaboración de 6 millones de Kg. de uva, con los sistemas más modernos de elaboración y crianza, y con una capacidad de 20 millones de botellas de vino al año y 60 millones de botellas de cava. Disponemos de barricas de roble americano y francés para así poder obtener unos vinos de crianza, reserva y de gran reserva de alta calidad.

La Cava Jaume Serra, está situada en Vilanova i La Geltrú (Barcelona), a menos de 5 Km del mar Mediterráneo en un enclave único; que la convierte en la cava más cercana al mar de España. Con unas vistas únicas y espectaculares donde viñedos y el mar se funden en uno.

Viñedos:

125 hectáreas


Superficie bodega:

42.000 m2


Embotellado/año:

60.000 000 cava

20.000 000 vino


Tipo almacén y nº palets:

Automático 40.000 palets


Nave con número de barricas:

1.000 barricas


Capacidad total botellero:

40.000.000 bot cava 


Tiempo potencial de guarda de los vinos:

12 meses es un media. El tiempo depende de si es cava 9 meses, reserva 15 meses y gran reserva 30 meses

Variedad de uvas:

Chardonnay, Cabernet, Merlot, Xarel·lo, Macabeu, Perellada, Pinot y Trepat


Marco de plantación:

2.000 cepas/ha


Altitud:

97


Rendimiento:

9.000 kg/ha


Periodo en el que se realiza la vendimia:

Finales Agosto y Septiembre


Cuántas cosechas hemos recogido:

32 cosechas

Bodega Los Llanos, Valdepeñas – 2007

En 2007, adquirimos nuestra bodega de la Denominación de Origen de Valdepeñas. La adquisición de esta bodega supuso algo muy importante: la consolidación de GARCIA CARRION como líder del mercado del vino en España. Esta bodega posee una de las cuevas subterráneas más grandes de España, y actualmente se la conoce como Cueva Del Arte.

El nombre de la CUEVA DEL ARTE se remonta allá por el año 1977. Cuando BODEGAS LOS LLANOS construye una de las cavas más grandes de España, siendo pioneros en la crianza de vinos de Valdepeñas.

Tal era la magnitud de la obra, que multitud de entendidos y curiosos se acercaban a visitar sus entrañas. En estas, se descubría como en el silencio y la oscuridad de la cueva se fraguaban unos vinos únicos en la zona por aquel entonces. La gente podía descubrir el empeño, dedicación y mimo con el que los maestros toneleros y bodegueros trataban estos caldos.

De ahí que nadie saliera indiferente y la frase recurrente fuera:

“CUÁNTO ARTE HAY AQUÍ”

Por ello es en 1997, cuando se decide, llevar esto a su máxima expresión nombrando madrina de la CUEVA DEL ARTE a la icónica Dña. Sara Montiel.

Vinculando el arte Castellano Manchego, principalmente Valdepeñero, al del “VINO”. Es por esto que cada Diciembre, y aprovechando los vinos nuevos elaborados en la campaña, se realizaba un acto Socio-Cultural, donde se procedía a la lectura de poesía y al cata del vino nuevo.

Posteriormente se dedicaba unas de las calle de la “CUEVA DEL ARTE” a los personajes ilustres del momento:

  • Juan Alcaide Sánchez, poeta.
  • Gregorio Prieto Muñoz, pintor y dibujante
  • Emilio Ruiz Parra, poeta.
  • Cecilio Muñoz Fillol, veterinario y humanista.

Superficie bodega:

100.000 m2


Embotellado/año:

37.000 000 de botellas


Tipo almacén y nº pallets:

Estanterías / 6.000 palets


Nave con número de barricas:

46.000 barricas


Capacidad total botellero:

2.000.000 de botellas 


Tiempo potencial de guarda de los vinos:

10 meses

Variedad de uvas:

Tempranillo, Merlot, Syrah, Cabernet, Garnacha Petit Verdot, Arien, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon y Macabeo


Marco de plantación:

3×1,5


Altitud:

705 m


Rendimiento:

7.500 kg en variedades tintas
8.000 kg en variedades blancas


Periodo en el que se realiza la vendimia:

Del 20 de Agosto a 15 de Octubre


Cuántas cosechas hemos recogido:

Desde 1875

Bodegas 1890, Jumilla – 1890

Bodegas 1890, en Jumilla (Murcia), debe su nombre al año de la fundación de García Carrión. Sus vinos son fruto del  trabajo de seis generaciones que, a través de los años, han ido transmitiendo las prácticas culturales más adecuadas y a su vez adaptando las mejores variedades de uva a las tierras de Jumilla, zona privilegiada por sus contrastes de montes y valles.

La variedad predominante es la Monastrell, variedad noble, muy bien adaptada a la escasez de lluvias, de una excepcional calidad, concentrada en taninos y polifenoles. Junto a esta variedad tradicional,  Garcia Carrión ha cultivado otras de elevado prestigio, como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot.

La cuidada elaboración en la bodega, permite mantener intacta la calidad natural y aumentarla en los procesos de fermentación.  La crianza se desarrolla en barricas de roble americano y francés.

BODEGA GLOBAL
LA MANCHA

Bodega Global, La Mancha – 2001

GARCIA CARRION, desde hace más de 100 años, elabora vinos en Castilla La Mancha, el mayor viñedo del mundo. Mi gran sueño era crear una bodega global dentro de este magnífico viñedo, y se escogió Daimiel como centro estratégico logístico.

Corría el año 2001 cuando construimos nuestra bodega JGC La Mancha en Daimiel, que produce vinos de la Denominación de Origen La Mancha, región de gran tradición vinícola.

En La Mancha tenemos una experiencia centenaria de colaboración con las cooperativas de las diferentes zonas.

Esto nos permite seleccionar las mejores uvas y, junto al uso de las tecnologías más avanzadas, elaborar vinos de una calidad altísima.

Además, contamos con 21 hectáreas de viñedos experimentales que sirven para investigar futuras innovaciones vitivinícolas.