Cítricos del Andévalo duplicará su producción

A la planta de Cítricos del Andévalo, ubicada en Villanueva de los Castillejos, no le es suficiente con la inversión de 120 millones de euros con la que se puso en marcha en 2006, lo que la convirtió en la primera fábrica de zumo de todo el continente europeo. La contribución de este complejo agroindustrial a la economía de la provincia no tiene límites para este proyecto impulsado por García Carrión y la empresa Don Simón. La compañía, que cuenta con 1.500 hectáreas de cultivo y este año ha procesado un total de 180 millones de kilos de naranja, tiene como objetivo llegar a las 3.000 hectáreas y a los 300 millones de kilos de este producto citrícola. Así lo pusieron ayer de manifiesto fuentes de la compañía, que esperan para ello llevar a cabo una inversión de 75 millones de euros. Este proyecto llega además justo después de que la planta haya incrementado este año su producción en más del 50 por ciento respecto al ejercicio anterior, según añadieron ayer algunos de los responsables de la empresa agroindustrial. Las mismas fuentes explicaron que esta planta no sólo se surte de materia prima cultivada en sus propios terrenos, sino también provenientes de otros productores. De los 180 millones de kilos de naranja que han sido procesados en la planta en el último ejercicio de octubre de 2010 a septiembre de este año, el 50 por ciento es de zumo y el resto es de pulpa. El objetivo de la empresa es lograr que el zumo exprimido alcance el 55 por ciento de la naranja. Estos avances que la empresa tiene proyectados vendrían a sumarse a la calidad del producto que Don Simón fabrica en la planta de Villanueva de los Castillejos, avalada por la unificación de todos los procesos en una misma unidad industrial. En concreto, en este mismo complejo, Don Simón no sólo cultiva la materia prima, sino que además la exprime, la pasteuriza y la envasa. “Es una fábrica única en el mundo, porque cuenta con todo el proceso”, destacan desde la compañía. Asimismo, Don Simón, que exporta zumo a 120 países, tiene en el mercado anglosajón e inglés a sus principales clientes. De hecho, el 60 por ciento del producto que se fabrica en Huelva se exporta a estos países. Medio Ambiente. El director de la planta, Antonio Moreno, destacó que esto “no es sólo un proyecto de producción, sino también ambiental”. En concreto, señaló que el nació con la “vocación de tener un impacto cero en la zona”, para lo que especificó que lleva a cabo prácticas como el reaprovechamiento del agua, el uso de biocombustibles para la transformación de calor y un innovadora línea de envasado. Fuente: Odiel información, Huelva. 6 de octubre de 2011