Don Simón reafirma su compromiso con la sostenibilidad con el primer envase de cartón aséptico sin aluminio

Don Simón, la primera marca española de bebidas de nuestro país, vuelve a ser pionera al introducir en el mercado el primer envase de cartón aséptico sin aluminio con su línea de bebidas vegetales. El envase Pure Pak® eSense, desarrollado en colaboración con el fabricante Elopak, destaca por contener mayor porcentaje de materia de origen vegetal y ser más fácilmente reciclable, lo que permite reducir las emisiones de carbono.

Las bebidas de soja clásica, soja light, soja con chocolate, almendra, arroz y avena se convierten en los primeros productos en comercializarse con este desarrollo. Elaborado con cartón natural crudo, en este envase se elimina la capa de aluminio y se incorpora una tecnología innovadora que permite preservar la integridad, seguridad y vida útil del producto y, a la vez, garantizar el compromiso de la empresa familiar con el desarrollo sostenible.

«García-Carrión tiene un firme compromiso con la sostenibilidad y siempre hemos sido pioneros en la búsqueda y uso de nuevas alternativas para el envasado de nuestros productos. En este sentido, esta innovación supone un gran avance, porque todas sus características están alineadas con nuestros objetivos medioambientales», asegura la familia García-Carrión.

Entre otros beneficios, este envase es renovable y su nueva estructura permite separar sus fibras y capas en un único paso, facilitando su reciclaje. En definitiva, tiene como resultado una huella de carbono hasta un 50 % menor a la de un envase de cartón aséptico Pure-Pak® estándar. Además, está diseñado con líneas de fácil plegado para ayudar a los consumidores a vaciar todo el contenido de su interior (en línea con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos) y doblar el envase para su reciclaje de forma más cómoda.

Sostenibilidad 360 °, una estrategia de García-Carrión en pro del desarrollo sostenible

Este lanzamiento supone otro paso al frente por parte de la empresa García-Carrión dentro de su estrategia de Sostenibilidad 360°, con un alcance medioambiental, económico y social y que materializa el compromiso de la compañía con el entorno.

En el ámbito de los envases, García-Carrión avanza, siempre de la mano de esta estrategia, hacia modelos de producción cada vez más eficientes, así como en la búsqueda y uso de nuevas alternativas sostenibles. Por eso trabaja con el horizonte puesto en que sus envases tengan baja huella de carbono, sean 100% reciclables e incorporen el uso de materiales de origen vegetal.

Una experiencia virtual para aprender más sobre el consumidor

Junto con este último lanzamiento, García-Carrión y Elopak, de la mano de AppetiteCreative, también han colaborado para desarrollar una experiencia digital 360, dirigida a educar a los consumidores de forma interactiva a través de una aplicación web que se activa escaneando un código QR impreso en el envase.

Los envases conectados convierten un producto pasivo en un punto de contacto interactivo y experimental. Por eso, a través de esta web y estos envases conectados, García-Carrión establecerá un canal de comunicación con los consumidores y, además, podrá aprender más sobre ellos y sus necesidades.

 

Descarga Nota de Prensa aquí


García-Carrión abre las puertas de su bodega en Ribera del Duero: Viña Arnáiz

García-Carrión, primera bodega de Europa y cuarta del mundo, abre desde esta semana las puertas de su bodega Viña Arnáiz en Ribera del Duero. Los visitantes de Viña Arnáiz, bajo el lema Una ventana a la historia. Un mar de viñedos, podrán conocer la historia de esta particular bodega y disfrutar del espectacular paisaje conformado por más de 100 hectáreas de viñedos que rodea la bodega.

El sector del vino español cuenta con una gran reputación, gracias a la calidad y el sabor de nuestros vinos, por lo que algunas actividades vinculadas a este sector, como el enoturismo, ganan cada vez más adeptos. García-Carrión, con el impulso de esta actividad, acercará la cultura vitivinícola a los turistas de la región de Ribera del Duero —una de las denominaciones de origen más prestigiosas de nuestro país—, así como todos los secretos que esconde la elaboración del vino.

La bodega Viña Arnáiz está ubicada en Haza (Burgos), que constituye un enclave protagonista en la historia de Castilla y que se ha convertido en cuna de ilustres personajes en la región, como Juana de Aza, cuya leyenda forma parte de la historia de la bodega. Además, esta bodega une el legado de Juana de Aza con el de Fala Corujo, vicepresidenta de García-Carrión y mujer pionera en el sector del vino en España por adquirir esta bodega hace más de 20 años.

Los enoturistas podrán no solo visitar la bodega, sino también descubrir, paso a paso, cómo se elaboran estos peculiares vinos bajo una de las denominaciones de origen más prestigiosas y de disfrutar de una de las experiencias que se ofrecen en la bodega, que incluyen una cata de los vinos que se elaboran en Viña Arnáiz, mientras aprenden sobre el uso de la tecnología y viticultura 4.0 y su aplicación en la elaboración de vinos.

Viña Arnáiz es cuna de algunos de los vinos más emblemáticos de la bodega familiar, como es el caso de su marca Viña Arnáiz, gama premium y sello de la bodega; Mayor de Castilla, un vino con historia que acerca la calidad de los vinos de Ribera del Duero a todos los consumidores; Pata Negra, la marca multi-D. O. más premiada y que también está presente en Ribera del Duero; y Castillo de Aza, un homenaje a la región, especialmente dirigido al canal horeca. Estos vinos, junto a sus otras marcas y productos, podrán ser comprados en la propia tienda de la bodega.

La histórica bodega destaca por su carácter innovador, construida pensando en el proceso natural que sigue la elaboración del vino, pero incorporando la última tecnología de vanguardia para elaborar vinos de la mayor calidad. Los viñedos de Viña Arnáiz están cultivados mediante viticultura 4.0, que permite monitorizar y seguir el desarrollo y la maduración de la uva para tomar las mejores decisiones durante la elaboración de vinos.

Esta bodega, construida con materiales 100% recuperados —piedra de granito, vigas de maderas, etc., que se integran perfectamente en el entorno castellano— y ubicada en la España Vaciada, supone un pilar estratégico para dinamizar la región y contribuye a la creación de empleo. Además, desde ahora, también contribuirá a impulsar el turismo en esta región de Ribera del Duero.

Las personas que quieran asistir a la bodega ya pueden reservar sus visitas en www.vinaarnaiz.com, escribiendo a enoturismo@jgc.es o llamando al 900 1890 90.

 

Descarga Nota de Prensa aquí


José García-Carrión, nombrado directivo del año 2022

José García-Carrión Jordán, presidente de García-Carrión, ha recibido el reconocimiento a directivo del año 2022, que premia los diversos logros que ha alcanzado al frente de la primera bodega de Europa y cuarta del mundo y pone en valor su trayectoria profesional, que lo reafirma como un referente en el sector vitivinícola, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional.

La Asociación Empresarial de Marcas de Restauración ha otorgado la mención de honor al presidente de la empresa familiar en el marco de los Premios de la Restauración de Marca, que celebró ayer su séptima edición. Estos premios ponen en valor las buenas prácticas del sector de la restauración organizada y el esfuerzo de aquellas personas, instituciones o empresas que apoyan al mismo.

García-Carrión trabaja de la mano del sector de la hostelería, con quienes mantiene una relación muy estrecha para poder dar respuesta ágil a sus demandas y necesidades. De hecho, durante los meses más duros de la pandemia del coronavirus, la empresa familiar se mantuvo muy cerca de sus clientes del canal horeca, para respaldar y ayudarles en lo que fuese necesario.

“Me emociona mucho recibir este reconocimiento de la mano de mis compañeros hosteleros, con quienes trabajamos mano a mano, día a día, para elevar la gastronomía y los vinos españoles, únicos en el mundo por su excelente calidad”, ha reconocido el directivo.

La trayectoria profesional de García-Carrión siempre ha sido una revolución constante. La empresa familiar, que cuenta ya con más de 130 años de historia y cinco generaciones de bodegueros, siempre ha sido pionera en el sector del vino español e internacional. Desde sus orígenes en Jumilla en 1890, no ha dejado de revolucionar el sector, siempre con el firme compromiso de mantener a los consumidores en el centro de su actividad, respetando la tradición, el arraigo y los productos de la tierra; pero mirando al futuro y acompañados de la última tecnología para elaborar todos y cada uno de sus productos.

Más tarde, ampliando su presencia y estando hoy en 12 denominaciones de origen. Además, con Pata Negra volvió a revolucionar el mercado al crear una marca única bajo la que recoge ocho denominaciones de origen y que ha permitido exportar los sabores y la calidad de nuestros vinos, así como las particularidades de las regiones en las que se elaboran. Pata Negra está presente hoy en más de 150 países y se ha convertido en la marca multi-D. O. más premiada en los concursos nacionales e internacionales.

García-Carrión es hoy un referente y un sello de calidad internacional y, con Don Simón, una marca única que acoge diversos productos, se posiciona en primera o segunda posición con cada una de sus categorías en el mercado de la alimentación. Don Simón también ha logrado revolucionar el mercado, acumulando grandes hitos que la convierten hoy en la primera marca española de bebidas en España, según el Informe Kantar World Pannel.

Otro ejemplo de revolución es su planta de zumos en Huelva, pionera a nivel internacional, por su desarrollo tecnológico y sostenible, basada en su Objetivo 3 Ceros: cero emisiones contaminantes netas, cero consumo neto de agua y cero residuos —por ejemplo, valorizando restos orgánicos para convertirlos en productos de alto valor añadido—.

 

Descarga Nota de Prensa aquí


GARCIA CARRION impulsa el enoturismo en Ribera del Duero con su bodega Viña Arnáiz

GARCIA CARRION impulsará la actividad turística en Ribera del Duero a través de la promoción del enoturismo con Viña Arnáiz: Una ventana a la historia. Un mar de viñedos a partir del próximo mes de septiembre. Con motivo del 40 aniversario de la Denominación de Origen (D. O.) Ribera del Duero, la empresa familiar abrirá las puertas de su bodega en esta región al público, para potenciar la cultura en torno al sector del vino y celebrar los cuarenta años de vida de esta particular denominación.

Cada vez son más los turistas que, motivados por la buena reputación del sector del vino de nuestro país y la calidad de nuestros vinos, optan por el enoturismo como una alternativa de ocio. Así, la empresa familiar GARCIA CARRION apuesta por crear valor en esta región de larga tradición vitivinícola.

A partir de mediados de septiembre, los visitantes que acudan a Viña Arnáiz podrán disfrutar de un recorrido por el privilegiado entorno de la bodega —característico por su mar de viñedos que rodea toda la infraestructura y que está cultivado por medio de las últimas tecnologías en viticultura 4.0—. Además, podrán disfrutar del interior de la bodega, que será una ventana a la historia que transportará a los turistas a las memorias y leyenda de esta bodega y de la región.

El cultivo de la vid, la vendimia, la recolección de las uvas, el proceso de fermentación y producción del vino o su envejecimiento son algunos de los temas que se tratarán a lo largo de una visita que, además, también pondrá de manifiesto el valor histórico de la bodega y la interesante leyenda que acompaña a este lugar. Por último, los turistas tendrán la oportunidad de poder catar algunos de los vinos con D. O. Ribera del Duero que se producen en esta histórica bodega: Viña Arnáiz, Mayor de Castilla y Pata Negra.

Los vinos Ribera del Duero se caracterizan por tener mucho cuerpo y ser intensos, altos en color y estructurados. Esto se debe a los saltos térmicos tan abruptos que se producen entre el día y la noche en la región, que favorecen una maduración muy lenta y dotan a la uva de un hollejo muy grueso que propicia la concentración de sustancias para ceder al mosto durante la fermentación.

Los vinos GARCIA CARRION con D. O. Ribera del Duero cuentan con un amplio reconocimiento, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional. De hecho, solo en lo que llevamos de año, los vinos de la familia bajo esta denominación ya han ganado más de 90 medallas en importantes concursos, siendo 39 de ellas de la categoría oro. Estos reconocimientos dan cuenta del prestigio que tienen los vinos de la familia y su apuesta por hacer llegar a los consumidores vinos de la mejor calidad.

Un agente dinamizador del mundo rural en Ribera del Duero

La empresa familiar suma ya más de 20 años en la región. Empezó a construir esta bodega en las inmediaciones del río Duero en el año 2000 y dos años más tarde obtuvo su primera elaboración. Como muestra del compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible, la bodega, que se integra perfectamente en el entorno, se construyó con materiales 100 % recuperados.

Asimismo, su presencia en Ribera del Duero la convierte en un agente dinamizador del mundo rural, creando riqueza y empleo en la región, además de su contribución a mantener el entorno, caracterizado por su clima extremo, altitud y suelos únicos que confieren unas condiciones ideales para el cultivo de la variedad Tinta del País o Tempranillo.

“Con el impulso del enoturismo en esta región, esperamos poder continuar dinamizando y dando vida al ecosistema natural y social que existe alrededor de la bodega. Es para nosotros un privilegio poder formar parte de la historia de Ribera del Duero y contribuir al desarrollo de una región única, de la que formamos parte y que sentimos como nuestra desde hace ya más de 20 años”, asegura la familia.

 

Descargar Nota de Prensa aquí

Más información:
comunicacion@jgc.es