Barrero apuesta por potenciar la industria de transformación tras el éxito de García Carrión.

Según publica el diario Odiel Información de Huelva en su edición impresa del 6 de octubre, Javier Barrero, diputado nacional, en su visita a la planta de cítricos del Andévalo (García Carrión), declaró que son “fuente ilimitada de riqueza y empleo” y un “estímulo para todos los emprendedores”, resaltó. Asimismo, situó a esta planta como ejemplo de la nueva economía del futuro, basada en la innovación y la investigación. Por su parte, el director de la planta, Antonio Montero, añadió que se trata de una actividad que “combina el sector citrícola onubense con el desarrollo industrial, lo que permite regular el mercado de la naranja y que el agricultor de Huelva diversifique su mercado”. Al mismo tiempo, Barredo manifestó su satisfacción por el hecho de que complejos industriales como éste “lleven el nombre de Huelva a todo el mundo”. De hecho, “Don Simón” exporta zumo de naranja a un total de 120 países y el proyecto nación con “vocación de ser punta de lanza en el mercado europeo”, destacó el director de la planta. “Los onubenses somos reconocidos en Europa y a partir de ahora en el norte de África, donde la empresa se está abriendo paso”, añadió el diputado Barrero. Recién exprimido. El éxito de este complejo agroindustrial de la comarca del Andévalo, en el que fabrica zumo de naranja la marca Don Simón, quizá resida en su capacidad de sacar al mercado un producto recién exprimido y con una sola pasteurización. Y todo ello a un precio similar al zumo que procede de los principales países productores que exportan a España, como es el caso de Brasil, cuyo producto llega aquí tras pasar por hasta tres pasteurizaciones o tratamientos térmicos distintos. La causa de este éxito radica en dos aspectos. El primero consiste en que la empresa cuenta con la materia prima propia, cultivada en las 1.500 hectáreas con las que cuenta este complejo industrial en Villanueva de los Castillejos. “Tenemos el dominio de la materia prima, lo que nos permite tomar la naranja en el momento de su madurez y en menos de 24 horas la exprimimos y la envasamos”, destacó el director de la planta. Se trata, añadió, de “una ventaja competitiva con productores de Brasil, que necesitan tres tratamientos térmicos”. La segunda clave que garantiza el éxito de Don Simón y del complejo industrial del Andévalo radica en una serie de medidas de eficiencia que se llevan a cabo gracias a la fuerte inversión de 120 millones de euros con la que se puso en marcha este complejo industrial. Se trata de medidas como el reaprovechamiento del agua en el cultivo, el propio diseño de la planta o el aprovechamiento de todos los subproductos, como la pulpa. Transporte. También se destaca en el artículo la importancia que este proyecto tiene para otros sectores económicos de la provincia, como el del transporte. En este sentido, se anima a los transportistas de Huelva a poner en marcha cooperativas para trabajar en la salida de estos productos. Fuente: Odiel Información de Huelva. Ver vídeo sobre la visita de Barrero a la planta de García Carrión de Huelva